El modelo hidrológico e hidráulico es una herramienta esencial para calcular el funcionamiento de la red de saneamiento y alcantarillado, proporcionando información sobre el agua transportada y los problemas que pueden causar lluvias intensas, como desbordamientos e inundaciones. Este modelo permite analizar diferentes escenarios de lluvias y planificar mejoras para adaptarse a futuros eventos climáticos.
Modelización de la red de saneamiento - Agua de Soria
Modelización de la red de saneamiento
Actuación
La actuación consiste en el desarrollo de un modelo hidrológico e hidráulico de la red de saneamiento de la ciudad de Soria a partir de los datos de la cartografía del servicio, de las estaciones meteorológicas y de los medidores a instalar en la red de colectores.
Una vez implementado el modelo hidrológico e hidráulico, se añadirá un modelo de calidad del agua para monitorizar los parámetros de calidad en toda la red y en los puntos de desbordamiento, evaluando su dispersión y afección al medio ambiente.
Especificaciones
PRESUPUESTO 107.797,87 €
FINANCIADO 74.844,03 €
Alcance
La creación del modelo hidrológico e hidráulico de la red de saneamiento y su funcionamiento online, dentro de los objetivos del PERTE, se enmarca en el capítulo de actuaciones para la reducción de los vertidos al medio natural, medición de la contaminación de estos vertidos y para la adaptación al cambio climático, y en especial a emergencias de sequías e inundaciones.
El objetivo principal de esta actuación es disponer de una herramienta de software online que informe a Agua de Soria de lo que ocurre en la red de saneamiento y alcantarillado en los diferentes escenarios posibles, tanto en el aspecto funcional como en la calidad de agua transportada.
Este gemelo digital de la red de saneamiento, junto con el análisis de los diferentes escenarios posibles, servirá como base tanto del desarrollo del plan de emergencias por inundaciones, así como del plan integral de gestión del sistema de saneamiento y el plan director. Como consecuencia, se mejorará la eficiencia en el funcionamiento de la red y se podrán analizar y diseñar soluciones que permitan reducir los daños ocasionados por las precipitaciones tanto a la población soriana como al cauce receptor de las aguas, el río Duero.