Actualmente, la red de saneamiento y alcantarillado de Soria y sus pedanías cuenta con medidores limitados. Para mejorar la gestión y mantenimiento, especialmente durante lluvias, se implementará un modelo hidrológico e hidráulico el cual requiere de la instalación de medidores de nivel en colectores, estaciones meteorológicas, medidores de caudal/nivel en aliviaderos y medidores de calidad del agua vertida para su calibrado y verificación de funcionamiento.
Digitalización de la red de saneamiento - Agua de Soria
Digitalización de la red de saneamiento
Actuación
El sistema SCADA recogerá y almacenará los datos de estos medidores, sirviendo como repositorio para el modelo hidrológico e hidráulico y el modelo de contaminación del medio natural. La digitalización incluirá::
-
Estaciones meteorológicas.
-
Medidores de caudal/nivel en colectores.
Estos medidores permitirán calcular la escorrentía superficial con precisión y su infiltración en la red de saneamiento, evitando desbordamientos e inundaciones, y mejorando la calidad del agua vertida al río Duero.
Especificaciones
PRESUPUESTO 35.942,51 €
FINANCIADO 24.991,07 €
Alcance
El objetivo principal de esta actuación es la implantación de equipos de medición de los parámetros funcionales, hidráulicos y de calidad de la red de saneamiento y alcantarillado de Soria, incorporándolos a un SCADA que almacena y visualiza estos datos medidos. Esta actuación constituye un primer paso para el conocimiento integral del funcionamiento de la red de saneamiento al disponer de los niveles y de los caudales de una manera continua. Este análisis de los niveles en tiempo seco y en momentos de precipitaciones, junto con el análisis de las condiciones pluviométricas a partir de las dos estaciones meteorológicas, permitirán disponer de datos reales para su análisis e introducción a la modelización hidráulica e hidrológica que se desarrolla en el punto A.8. Modelización de la red de saneamiento.
Este conocimiento de la red permitirá tanto desarrollar el plan integral de gestión del saneamiento, así como ajustar el plan director del servicio en función a las necesidades que se detecten y mostrar los puntos en los que es necesario ampliar la sección, disponer una red separativa de pluviales, aumentar la capacidad de drenaje, etc. Igualmente, el análisis de los caudales en tiempo seco permitirá detectar averías de la red de abastecimiento que se infiltren en el saneamiento, con el consecuente ahorro energético tanto en la producción de agua potable como en la depuración del agua residual. Por último, el desarrollo de esta actuación permitirá detectar vertidos no autorizados a la red de saneamiento, y el aviso previo a la EDAR de posibles anomalías e incidencias que permitan ajustar los procesos en la instalación.